El uso de Edublogs como herramienta de aprendizaje en Nivel Primario.
Basándonos en el aporte de Aznar y Soto (2010), podemos decir que la utilización de los blogs educativos - edublogs favorecen el aprendizaje de las habilidades propias de la alfabetización o competencia digital, tanto para estudiantes como profesores, lo que supone una constante renovación y formación permanente para una óptima integración de la tecnología en la escuela.
Existen diversos tipos de edublogs: individuales, grupales, de alumnos, de profesores, de instituciones, audioblogs, fotoblogs y videoblogs que actúan como herramientas al servicio de la educación y favorecen una adecuada atención a la diversidad desde el ciberespacio, de una forma más creativa y enriquecedora, posibilitando el desarrollo de la innovación como mejora en el centro escolar.
Este sistema de contenidos web se adapta fácilmente a las necesidades didácticas de los docentes, ya que los Edublogs nacieron a fin de propiciar experiencias de enseñanza y aprendizaje desde la implementación y el uso de recursos web al espacio del aula.
Sin embargo, Hay que tener en cuenta que los procesos de enseñanza son muy variados por su propia naturaleza y que hay que analizar con cuidado muchas variantes que nos permitirán pensar que tipo de recurso pueden utilizar los alumnos de acuerdo al fin didáctico que se desea que estos cumplan. Por ejemplo: No es lo mismo si utilizamos los blogs en la clase de matemáticas o en la de lengua, ya que la lista de actividades e instrucciones será distinta.
Podemos decir que el blog educativo nos permite varios niveles de uso:
Para docentes:
* Tenemos la posibilidad de utilizarlo a modo de bloc de notas digital: así iremos marcando y clasificando aquellos recursos web que nos vayamos encontrando y que podrían ser de utilidad a la hora de preparar nuestra clase (Blog de maestros).
*Utilización de plataforma de edición y debate web, donde en el blog se establezca un listado de actividades en el que el docente sube las instrucciones, los objetivos, los materiales y todo aquello que nos sirve de soporte a la hora de planificar una clase. Los alumnos tienen la oportunidad de descargar toda esa información cuando la necesitan, pero también empiezan a desarrollar sus capacidades como co-editores de contenidos.
Para alumnos:
*Como propósito central en la formulación de debate web,se establece el fomento de la autonomía del alumno, a fin de promover el aprendizaje de habilidades concretas como la búsqueda de información y realización de conclusiones, tanto individuales como colectivas,organización del discurso, el fomento del debate, la construcción de la identidad o el compromiso con la audiencia, entre otros.
*Creación por parte de los docentes, de un portafolio de recursos o herramientas de aprendizaje destinado a los estudiantes en diferentes formatos, como audio, vídeo y texto (pdf, doc, ppt,xcl) de consulta frecuente para diversas etapas del ciclo lectivo, a fin de que estos puedan potenciar el aprendizaje de los contenidos.
Fuente:
- Abellán C & Sánchez P (s.n) El edublog como herramienta de aprendizaje para todos en el entorno virtual. Universidad de Murcia, España. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2012m12n24/dim_a2012m12n24a3.pdf
- Herrera, F (2007) Web 2.0 y didáctica de lenguas: un punto de encuentro, pp.5-7. Publicado originariamente en Glosas didácticas número 16, monográfico dedicado a Tecnologías y enseñanza/aprendizaje de ELE, noviembre 2007. Disponible en: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__41a7a490-88f3-4133-9640-2106ab890216/15113-edi/data/bab54be5-c84b-11e0-82db-e7f760fda940/imagenes/Sec095-05.pdf
Comentarios
Publicar un comentario